De norte a sur, pasando por el centro de la República Mexicana, El color de México fue un rico y colorido viaje dancístico por las danzas más representativas de los estados de Sinaloa, Oaxaca, Veracruz, Guerrero, Jalisco, Yucatán, Chihuahua, Nuevo León y Nayarit.Coloridos y exuberantes trajes, escenografías que reflejaban con sencillez la arquitectura y los paisajes del país y la gran actuación de ambas agrupaciones crearon un entretenido espectáculo que emocionó durante dos horas al público y arrancó un sinfín de chiflidos, gritos de “bravo”, fotografías y estremecedores aplausos al finalizar cada pieza.
Al mismo tiempo, El color de México fue una experiencia didáctica, pues el público pudo aprender a identificar trajes típicos, estilos dancísticos, e incluso, rasgos de personalidad que caracterizan a los pobladores de cada uno de los nueve estados visitados.
Zapateados, danzones, banda regional mexicana, boleros y una variedad de sones fueron algunos de los elementos dancísticos con los que los miembros del Ballet Folclórico del Instituto de Cultura de Mazatlán y el Ballet Folclórico Decanos Cuicacalco mostraron la diversidad y belleza de la cultura dancística tradicional mexicana.
Después de una atractiva coreografía típica de Nayarit que estuvo apoyada con machetes, los 75 bailarines y el maestro Javier Arcadia se encontraron en el escenario para ser cobijados con los aplausos del público. Repentinamente, se cerró el telón y se proyectó un video homenaje a Javier Arcadia hecho por el Instituto de Cultura de Mazatlán para reconocerle su amplia trayectoria cosechando y transmitiendo conocimientos sobre la música y las danzas folklóricas de México.
Al finaliza el video el licenciado Raúl Rico, Director del Instituto de Cultura de Mazatlán, agradeció en un discurso a Javier Arcadia por creer firmemente que enseñando la danza folklórica es posible preservar los valores y tradiciones nacionales a través del tiempo.
Después, Javier Arcadia recibió de manos de Raúl Rico González una placa por su larga trayectoria artística y por convertir al ballet folclórico mazatleco en una forma de expresión de la mexicanidad.
Durante su discurso de aceptación, el homenajeado comentó que espera seguir adelante proyectando el folclor nacional y agradeció a Raúl Rico, a la institución que dirige y a los muchos padres de familia que han confiado en él y lo han apoyado“ desde que el teatro estaba en ruinas y tenía un árbol en medio”.
Éste artículo fue publicado en Prensa. .
Lo destacado
-
Popular hoy
- Niños viven la Era Mesozoica con “Odisea Jurásica” en la Biblioteca Manuel Bonilla
- Imix Stevens, intérprete y bailarín sin fronteras: Un talento dancístico formado en la EPDM
- TALLER DE TEATRO
- Sueña Teatro conmueve con “De batallas perdidas” en Casa Haas
- Grandiosa celebración de año nuevo se vive en Mazatlán.
- TALLER DE ARTES PLÁSTICAS
- The Ángela Peralta Choir and the talent of the CMA will shine in the Mazatlán 2024 Opera Season
- Turistas y locales siguen disfrutando del Mazatlán Fest 2019.
- Mariana Pamplona le canta a los mazatlecos.
- Gran noche de celebración: El Coro Ángela Peralta ofrece un concierto memorable
-
Popular esta semana
- Inauguran la exposición “Frivolidad”: Una crítica que invita a la reflexión
- Flow”, ganadora del Oscar 2025 será proyectada este sábado en el Cinematógrafo “Marco Lugo
- De Cuba a Mazatlán: El escultor Henry Wilson y su legado carnavalero en “Diálogos de nuestra historia”
- Mazatlán conmemora el primer aniversario del eclipse total de sol con el estreno del documental “En la sombra del eclipse” producido por la UNAM
- Presentan en Casa del Marino impactantes resultados del eclipse total de sol y su efecto en el fitoplancton
- El CMA Inicia la Entrega de Certificados de Licenciatura a sus Egresados
- Abierta al público la Casa del Marino de 10:00 a 18:00 hrs, de martes a domingo Entrada gratuita
- “Cineratura”: Palomitas para un aprendizaje literario más ameno
- Ópera “El Teléfono” divierte a los mazatlecos en Casa Haas
- Sueña Teatro conmueve con “De batallas perdidas” en Casa Haas
-
Popular este mes
- Inicia “Mano Salada Mazatlán 2025”, emocionante competencia de Speedcubing que capturó la atención internacional
- TALLER DE ARTES PLÁSTICAS
- La Traviata: El drama eterno de Verdi, cautiva a Mazatlán con una visión moderna e inclusiva
- Conmemoran el 161 Aniversario de la Defensa de Mazatlán en la Casa del Marino
- Asista a la exposición fotográfica “Eclipse Mazatlán” y celebre el primer aniversario del histórico fenómeno astronómico
- Henry Wilson, creador de carros alegóricos y monigotes del Carnaval de Mazatlán, protagonizará Diálogos de nuestra historia
- ARTES PLÁSTICAS NIVEL TÉCNICO
- Plácido Domingo captivates with his unmatched voice
- Mazatlán, será sede del estreno nacional del documental “En la sombra del eclipse”
- “Vals entre las Sombras” ilumina la Vida y legado de Juventino Rosas en una noche mágica
- Archivo por mes