Volver arriba

Este viernes 21 de febrero a las 19:00 horas en Casa Haas, el Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán presenta el libro ganador del Premio Mazatlán de Literatura 2025: “Jardín de noche” del autor Fabio Morábito, quien estará presente para compartir su creatividad literaria, promover su obra, conectar con los lectores y recibir el reconocimiento del público.

 

En este evento, el autor estará acompañado por los miembros del jurado, los escritores Eve Gil, Braulio Peralta y Juan José Rodríguez, quienes disertarán sobre la calidad literaria de Fabio Morábito y los motivos por los que decidieron otorgarle el prestigiado galardón que goza de gran prestigio en México.

 

La premiación será el sábado 22 de febrero a las 20:00 horas en el Teatro Ángela Peralta, durante la Velada de las Artes que celebra el 60 aniversario del Premio Mazatlán de Literatura con la entrega del galardón al escritor italo – mexicano (así se considera él), y un premio económico de 100 mil pesos otorgados por la Universidad Autónoma de Sinaloa.

 

Durante esta velada especial en el TAP se rendirá homenaje a Johann Strauss. En el bicentenario de su nacimiento, la música del genial compositor y director austríaco, conocido como el Rey del Vals, será interpretada por la Camerata Mazatlán bajo la batuta del director invitado, Maestro Enrique Patrón De Rueda. Los músicos compartirán el escenario con los solistas Jéssika Arévalo, Andrés Carrillo, Vanessa Gama y Sarah Holcombe y bailarines de la Compañía Ballet de Mazatlán, dirigidos por la Maestra Zoila Fernández.

 

Fabio Morábito es un escritor italo – mexicano nacido en Alejandría, Egipto, en 1955. A los tres años, su familia regresó a Italia, y a los 15 años se trasladó a México, donde ha vivido desde entonces. A pesar de que su lengua materna es el italiano, ha escrito toda su obra en español.

 

Sobre “Jardín de noche” la escritora y crítica argentina Márgara Averbach escribió: “Es una colección de cuentos que pinta a las mujeres solas de un barrio; pero puede considerarse como una novela, porque teje una única historia emocionada, barroca y salvaje como un jardín abandonado”.

 

La obra ha sido descrita como “una serie de variaciones musicales sobre la misma melodía que canta la soledad, las envidias, las dudas y los deseos de las mujeres narradoras. Cada fragmento cuenta un instante en el que las protagonistas se desnudan frente a un espejo imaginario y frente a los lectores.

 

La presentación del libro es una oportunidad única para que el público se acerque al autor y conozca más sobre su obra.

Entrada libre, cupo limitado.

Éste artículo fue publicado en Prensa. .

Lo destacado