El Corredor Carnaval se convirtió en un escenario de anécdotas y revelaciones durante la más reciente edición de “Diálogos de nuestra historia”. La arquitecta Lucero López y el artista plástico Luis Ángel Leyva cautivaron a amigos, familiares y decenas de asistentes con su charla “Carros de sueños: La Magia del Carnaval”.
Ambos han formado parte del equipo de creadores y realizadores de carros alegóricos y monigotes como el Arquitecto José Ángel Trujillo y Juan José Boronat (Equipo Ninot) y el artista plástico cubano, Henry Wilson.
Durante la charla Lucero y Luis Ángel compartieron detalles íntimos sobre el intenso proceso creativo de los tres meses previos a la máxima fiesta del puerto. Desde la concepción inicial hasta la culminación de espectaculares obras y narraron cómo el resultado de los procesos creativos, llevó alegría y asombro durante los Magnos Desfiles del Carnaval.
Alonso Guerra, promotor del evento, fue el encargado de presentar a los artistas. Lucero López, conocida artísticamente como “La Arquitecta”, destacó la consolidación de un equipo talentoso y local que, con entusiasmo, dedicación y disciplina, ha logrado crear piezas monumentales. Como ejemplo, mencionó algunos de los monigotes instalados, que superaron los 10 metros de altura.
“El reto hace tres años era hacer una ‘Falla’ móvil, porque también la altura era importante, creo que nos pasábamos de los límites permitidos, pero el Instituto de Cultura tiene un equipo extraordinario, Paúl Wong, director de Operaciones, nos dio todo el apoyo y todo salió extraordinario. Sacamos la enorme pieza en dos partes, fue un reto. Esta fue el carro alegórico del famoso ‘Buda’ que todos aclamaron”, recordó Lucero.
El maestro Luis Ángel Leyva, reconocido escultor en el ámbito artístico, resaltó que para esta edición tuvieron que diseñar y construir una herramienta especializada para lograr los cortes precisos que requerían en el material. Aplicando conocimientos de electrónica, crearon esta herramienta en el taller, basándose en el principio de una pequeña herramienta con hilos de nicrom.
“No sé qué decir, soy muy tímido. Fue una aventura muy extenuante, ya que eran bloques grandes de hielo seco, algunos medían más de 10 metros, y nos la teníamos que ingeniar. A veces cortaba con la máquina, y otras con serrucho, aunque es muy cansado jajaja. Se trabajó en tiempo récord, cerca de 2 o 3 meses todo el trabajo”, expresó el artista plástico.
Durante la charla, el público tuvo la oportunidad de interactuar con Lucero y Luis Ángel. Roberto Macías, María José Zamora y Xóchitl Quintero, también compartieron sus experiencias, manifestando con entusiasmo haber participado en diversos carnavales junto a diseñadores de la talla de Henry Wilson, Francisco Igartua y Los Ninots.
Este encuentro en el Corredor Carnaval permitió al público conocer de cerca el talento y la pasión que se invierten en la creación de la magia del Carnaval de Mazatlán, a través de las voces de sus protagonistas.