El Centro Municipal de Artes del Instituto de Cultura de Mazatlán vivió una jornada doblemente significativa con la inauguración de dos exposiciones en la Galería Ángela Peralta: “Emergentes”, que reúne obras de alumnos de 2º y 4º semestre, y “Reminiscencias de una Metamorfosis”, protagonizada por la décima generación de egresados de la carrera técnica en Artes Plásticas.
Estas dos exposiciones que permanecerán abiertas al público hasta el 11 de julio, no sólo marcan momentos distintos del proceso formativo, sino que dialogan entre sí. Una representa la energía primaria que empuja desde la curiosidad y la búsqueda y la otra, la llegada a un estado de conciencia artística que trasciende lo técnico.
Reminiscencias de una Metamorfosis: la despedida convertida en arte
Con una impactante imagen de una mariposa compuesta por ojos en sus alas, esta exposición encierra el simbolismo de la transformación personal y artística que los egresados han vivido durante su formación. Las obras exhibidas muestran una madurez técnica y conceptual que conmueve.
Los egresados de la carrera técnica en Artes Plásticas son: Brandon Mares Torres, Elvis Chacón González, Juliana Fuentevilla, Kathia Espinoza, María de la Luz González Anaya, Ninochkat Uriarte Enciso, Rofelda González Anaya, Aislinn Tamara Galeana Olmos y Ximena Sinead Astorga Chávez.
Entre los expositores Brandon Isidro Mares Torres presentó dos piezas profundamente personales: “Enfermera y tía, ejemplo de amor y cuidado”, un óleo que dignifica el trabajo y ternura del cuidado familiar.
“Inocencia al vacío”, un dibujo en carboncillo que transmite un vacío existencial desde la simpleza de un columpio al borde del abismo.
Aislinn Tamara Galeana Olmos destacó con “Perspectiva”, un arte-objeto que reta la percepción y juega con la tridimensionalidad como una metáfora del desdoblamiento humano.
Kathia Espinoza ofreció un sugestivo tríptico titulado “Noche de brujas”, en donde lo femenino, lo ritual y lo natural se entrelazan en una narrativa visual mística y crítica.
El acto fue encabezado por la Directora Educativa del CMA, Liliana Aréchiga, quien entregó reconocimientos a los graduados, celebrando el compromiso, disciplina y sensibilidad de esta generación.
Emergentes: la promesa artística del presente
La exposición “Emergentes” agrupa a los estudiantes de segundo y cuarto semestre de la carrera técnica en Artes Plásticas cuyo ímpetu creativo comienza a tomar forma con identidad propia.
Jesús Vega Hernández capturó la nostalgia urbana en la fotografía “Mercado Pino Suárez, 2025”, una escena cotidiana convertida en testimonio visual.
Daniela Yamileth Barraza Robles sorprendió con el tierno y desconcertante “Conejo arlequín”, una escultura en cerámica que remite tanto a la infancia como a lo carnavalesco.
Celeste Landeta, autora de “Perro onírico de viento”, demostró su destreza en el dibujo con una escena cargada de simbolismo y fluidez visual.
La propia maestra Aurora Acosta mencionó a Celeste junto a Carlos David como prueba viva del talento que viene: “Son generaciones muy pesadas, absorben casi todo lo que les damos y el progreso es evidente”.
La maestra Mónica Rice expresó con franqueza que este fue un ciclo donde “hubo de todo, salimos adelante”, y enfatizó que lo que viene es igual o más potente: Alumnos que están creando y retando incluso a sus docentes.
El Instituto de Cultura de Mazatlán, al incorporar y respaldar esta carrera de formación técnica en artes plásticas, refrenda su compromiso con el arte como herramienta educativa, formativa y transformadora. El arte aquí no es accesorio: es vehículo de identidad, de libertad y de expresión crítica.