Este interesante proyecto es llevado a escena por el Instituto de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán y reúne a un gran elenco de actores, músicos y cantantes bajo la dirección artística del Maestro Jorge Gorostiza.Actúan los alumnos del Taller de Teatro del Centro Municipal de las Artes, músicos de la Camerata Mazatlán y voces del Coro Guillermo Sarabia.
“Se trata de un espectáculo donde todos nos vemos reflejados y se van a divertir y reflexionar porque no es una obra que deje dolores internos, no es un drama pero tampoco comedia, sino una propuesta multiescénica muy rica”, afirma Jorge Gorostiza.
El director artístico destacó que Altazor El Viaje en Paracaídas en un trabajo teatral muy distinto a lo que se ha hecho en Mazatlán y lo interesante es que reúne grandes talentos artísticos de distintas artes, todos pertenecientes a las escuelas del Centro Municipal de las Artes.
Altazor. El Viaje en Paracaídas se basa en la obra cumbre del poeta Vicente Huidobro: Altazor, poema en VII cantos y el más extenso del autor.
Se trata de un espectáculo vivo, creado a partir de un colectivo, donde cada escena pertenece a un género, es un trabajo muy emotivo, personal, muy autobiográfico.
Altazor es un nombre compuesto, formado por la fusión de dos palabras: alto y azor. Representa la idea de altura y sensación del vuelo de azor, característica que estará presente toda la obra.
Altazor es la historia de la vida de sus personajes, de sus inicios, partidas y llegadas. La vida se rehace a partir de sus etapas como la niñez, adolescencia y el primer amor y se cimenta narrando dos historias, la del poema y la de la vida de todos los involucrados.
El montaje tiene que ver con la instalación y la intervención plástica con fines escénicos y por ello su proceso se desarrollará sobre el foso del Teatro Ángela Peralta.
Los boletos cuestan $80.00. Cupo limitado.