La Casa Haas registró uno de sus mejores entradas durante la exhibición del cortometraje “Alma negra”, de la canadiense Martine Chartrand y del largometraje “Signos vitales” de la realizadora de la cineasta canadiense Sophie Deraspe.El primero, un filme animado, es un ambicioso, delicado y sorprendente ejercicio estético en donde a través de la pintura, la música, la poesía se reconstruye la amistad del ingeniero jamaiquino Frank Randolph Macpherson y el cantautor Félix Leclerc.
En Quebec, Canadá de los años 30, una pequeña estancia en la que se contempla a los dos hombres, se transforma a través de elementos como piezas de ajedrez, guitarras, cuadros, un piano en el éxodo del Macpherson hacia Norteamérica. Allí el jazz, el box, política, la historia de la raza negra en América se dibuja, florece, canta y se transforma en la historia de un solo hombre.
Este filme cautivador, mantuvo en vilo a los espectadores, haciéndolos pasar de una flor, a un lujurioso atardecer; de un rostro a un impetuoso río, del campo de algodón, al vértigo de la lucha por los derechos civiles, de la separación de razas, al amor, la amistad y el profundo respeto a la vida. Un magno atardecer radiante de color.
Después, el ocaso dio paso a la intensa oscuridad de “Signos vitales”. La imagen inicial, un anciano tocando una guitarra eléctrica, ya hablaba de la fuerza, frescura y misterio del resto del largometraje.
Simone Leger, una joven que regresa de Estados Unidos a Canadá tras una estancia en Harvard, tiene un intenso encuentro sexual con Boris, su novio. Posteriormente, ella es notificada que su abuela, Juliette, acababa de morir, dejándola como única heredera.
A partir de ese punto, el impulso vital de Simone se consagra a la muerte. Asiste como voluntaria en una institución de pacientes terminales, y su vocación y conocimiento del espíritu es tal que sabe con precisión cuál es la necesidad de cada paciente.
Jugar cartas, dialogar, darles medicamento, bañarlos, regalarles un cachorro, estimularlos sexualmente, empujarlos en su encuentro final con la muerte. Tras otro encuentro con su amante, el espectador descubre que la protagonista no tiene piernas, usa dos prótesis, producto de un accidente que sufrió en la infancia.
De esta manera, entre los impulsos básicos, vida/muerte, Martine Chartrand construye un relato con una fotografía fría, pálida, bañada por los paisajes gélidos de Canadá, y sobre todo, nutrida con imágenes naturalistas del cuerpo humano q
Éste artículo fue publicado en Prensa. .
Lo destacado
-
Popular hoy
- El que sale bien librado de la vida familiar, sale bien librado para vivir en sociedad: Mtro. Raúl Quintanilla.
- Antonio Zazueta quiere ser el Rey de “Déjà vu, 125 años de tradición”.
- Seguimos escribiendo para demostrarle a la sociedad que debemos tener un mundo mucho mejor cada día: Casto Eugenio Cruz Sánchez
- Gozosa la sexta función del Tercer Encuentro de Danza de Mazatlán
- Libia Farriols, reina por siempre
- Artistas encantan al público con “Elixir de amor”.
- Ex alumnos de la EPDM ofrecen programa memorable y conmovedor
- Great artists at Viva la Ópera
- Grandiosa celebración de año nuevo se vive en Mazatlán.
- Literatura, canto y baile en Cultura en tu Comunidad.
-
Popular esta semana
- Seguimos escribiendo para demostrarle a la sociedad que debemos tener un mundo mucho mejor cada día: Casto Eugenio Cruz Sánchez
- Aplausos y ovaciones en altos decibeles, una noche memorable para la EPDM
- El que sale bien librado de la vida familiar, sale bien librado para vivir en sociedad: Mtro. Raúl Quintanilla.
- “Me di cuenta que mi obra no habla de la muerte, habla de la vida”: Jazmín Valdivia, egresada de la EPDM, creadora de “Pupa, una Mariposa Azul”
- ArtWalk, el Camino del Arte convoca a los artistas a participar en la edición 2023-2024
- Metamorfosis, Mitos y Leyendas de México la mejor de las celebraciones de Día de Muertos.
- Egresados de la EPDM bailan en el TAP durante el 3° Encuentro de Danza de Mazatlán 2023
- Antonio Zazueta quiere ser el Rey de “Déjà vu, 125 años de tradición”.
- Vienen a Mazatlán Humberto Zurita y Stephanie Salas con la obra “Papito Querido”
- México Romántico, un concierto a beneficio de la Biblioteca del CMA
-
Popular este mes
- Seguimos escribiendo para demostrarle a la sociedad que debemos tener un mundo mucho mejor cada día: Casto Eugenio Cruz Sánchez
- El libro “Entre la Academia y la Insurgencia 1970-1980” será presentado este sábado en el Museo de la Música
- Vienen a Mazatlán Humberto Zurita y Stephanie Salas con la obra “Papito Querido”
- Aplausos y ovaciones en altos decibeles, una noche memorable para la EPDM
- Disertan sobre el origen de Escuela (hoy Facultad) de Ciencias del Mar
- Grandiosa celebración de año nuevo se vive en Mazatlán.
- ArtWalk, el Camino del Arte convoca a los artistas a participar en la edición 2023-2024
- El que sale bien librado de la vida familiar, sale bien librado para vivir en sociedad: Mtro. Raúl Quintanilla.
- “Me di cuenta que mi obra no habla de la muerte, habla de la vida”: Jazmín Valdivia, egresada de la EPDM, creadora de “Pupa, una Mariposa Azul”
- El Festival Cultural Mazatlán celebra su XXX aniversario
- Archivo por mes