Volver arriba

La Casa del Marino fue el escenario de la presentación “A un año del eclipse total de sol en Mazatlán y su impacto en el fitoplancton de la Bahía de Mazatlán”, un revelador trabajo de investigación científica liderado por las doctoras e investigadoras Rosalba Alonso Rodríguez y Tomasa Cuéller Martínez, pertenecientes al Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM – Unidad Académica Mazatlán.

Este evento fue posible gracias a la invitación de Son Playas Periodismo Ambiental, una organización que este 2025 celebra seis años de dedicación a la producción de información periodística enfocada en el medio ambiente, su cuidado y conocimiento. Su objetivo es fomentar el interés público por la ciencia y promover un trato más consciente y respetuoso hacia el entorno natural.

Después de la bienvenida a cargo de la periodista Raquel Zapien, directora de Son Playas, las investigadoras compartieron el proceso que les permitió llevar a cabo esta significativa investigación.

La Dra. Rosalba relató cómo personal de la Dirección de Divulgación de la Ciencia de la UNAM la contactó para preguntar sobre el posible impacto del eclipse en los organismos que estudian en sus diversas líneas de investigación. Tras recibir consultas similares de otros investigadores, la doctora se percató de la escasez de información sobre los efectos a campo abierto, a diferencia de las observaciones en condiciones de laboratorio.

“Sin embargo, el interés no era sobre lo que se cultivaba bajo condiciones controladas, sino el efecto a campo abierto”.
El desafío surgió un viernes por la tarde, con el eclipse astronómico programado para el lunes siguiente.

Ante el reto, la Dra. Rosalba convocó a sus estudiantes e invitó a su equipo de trabajo, incluyendo a la Dra. Cuéller, a realizar un muestreo el día del eclipse. Con una logística improvisada y la colaboración de su familia, quienes se encontraban de vacaciones, lograron llevar a cabo la recolección de muestras.

Para este estudio, se registraron diversos factores ambientales cruciales como la luz y la temperatura a diferentes profundidades y horas. Se tomaron muestras de fitoplancton utilizando un tubo semiflexible, obteniendo material diverso para distintos análisis.

Los resultados, procesados en el laboratorio, revelaron efectos notables causados por el impacto del eclipse en la temperatura, la luz y el comportamiento de ciertos organismos.

Esta relevante investigación será publicada en revistas científicas y forma parte del documental “En la sombra del eclipse”, cuyo estreno nacional fue el pasado martes 8 de abril en el Teatro Ángela Peralta. Las investigadoras manifestaron su intención de dar continuidad a este importante estudio.

Para concluir el evento, la periodista Raquel Zapien entregó un reconocimiento a las doctoras Alonso Rodríguez y Cuéller Martínez, y agradeció la nutrida asistencia del público.

Éste artículo fue publicado en Prensa. .

Lo destacado