Volver arriba

Con todo el sabor, colorido y folclor de México manifestado a través de la danza, a cargo de diferentes coreógrafos que durante su faceta de estudiantes fueron aprendices del Maestro Javier Arcadia, hicieron del evento Gala Folclórica una noche bella para recordar.

Para este magno evento perteneciente a la Temporada Primavera 2024, organizada por el Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, el Teatro Ángela Peralta fue el escenario ideal para que más de 150 bailarines de todas las edades hicieran vibrar al público que registró un lleno total, donde al final entregó una senda ovación por el espectáculo, así como a quienes recibieron un reconocimiento por formar parte del evento, por su trayectoria cómo bailarín y por cumplir cuatro décadas de trayectoria.

Risas, lágrimas de felicidad, aplausos, y buenos números de baile, fueron parte de la velada que reunió a el Ballet Folclórico de Faceam, dirigidos por el maestro Ramón Escutia; el Ballet Folclórico Mazahuatl, de la maestra Blanca Gabriela Ibarra; la Academia Ferrer Escénico, a cargo del docente Cali Ferrer; la Academia Danzabel del profesor Sergio Burgueño; Decanos Cuicalco, a cargo del coreógrafo Oscar García; y el Ballet Folclórico Juvenil del Instituto de Cultura, dirigidos por Erick Carrillo Salas.

El espectáculo se dividió en dos partes, la primera de éstas fue protagonizada por los invitados quienes, con su estilo, alegría y colorido, brindaron bailables típicos de estados de Chiapas, Oaxaca, Coahuila, Jalisco, Michoacán, Veracruz, Nuevo León, y hasta homenajes a Lola Beltrán y al ídolo de México, Pedro Infante.

Luego del intermedio subió al escenario el Ballet Folclórico del Instituto de Cultura, quienes para esta noche las coreografías estuvieron a cargo de los creativos Javier Arcadia, Marlem Rodríguez y Esperanza Sánchez, un repertorio especial denominado “Estampa Sinaloense”.

Fue con el tema “Mazatlán”, con la cual abrieron la segunda mitad, tema aplaudido, donde rindieron tributo a los hombres y mujeres de esta ciudad que trabajan en la industria del mar.

A esta presentación continuaron “Noches de Mazatlán”, “La India bonita”, “El Niño perdido”, “El Gavilancillo”, entre otros alegres sones continuaron en el repertorio que concluyó con una lluvia de aplausos, y mucho sentimiento por lo acontecido.

Éste artículo fue publicado en Educación Artística Prensa, Escuela de danza folklórica prensa, Prensa, Teatro Angela Peralta Prensa, Temporada Primavera Prensa. .

Lo destacado