Volver arriba

El Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán celebró con más de 200 artistas en escena la edición 2024 del Día de la Música.

El Oficial Mayor del Ayuntamiento de Mazatlán, Lic. Rogelio Olivas Osuna en representación del Presidente Municipal, Edgar González, inauguró la edición 2024 de este tradicional festival y agradeció al Instituto de Cultura, Turismo y Arte por realizar magnos eventos dedicados a la sociedad y turismo de Mazatlán.

Escenario Machado, Escenario del Recuerdo, Olas Altas y Rock y Fusión fueron los cuatro espacios en donde se transmitieron emociones, contaron historias y expresaron ideas en un lenguaje universal que trasciende barreras culturales y lingüísticas conectando a las personas en niveles emocionales y espirituales, la música.

En su esencia la música es una forma de comunicación profunda que permite expresar y comprender aspectos de la experiencia humana que a veces resultan difíciles de expresar con palabras. Ritmos, armonías y melodías se colocaron en los gustos melódicos de todas y todos.

“Anime Espectacular”, brindo un mágico viaje audiovisual para que las nuevas generaciones se cautivaran con la música instrumental contemporánea ligada al inspirador anime japonés. “Canto Machado” presentado por el Coro Guillermo Sarabia, sembró vitalidad a través del poder vocal humano, que sin pedir permiso nos modificó el sentido de la existencia y el valor de la vida humana con el contenido de las letras de las mejores óperas del mundo y de las canciones latinoamericanas más bellas. Estuvieron en el escenario Rose Ferreiro y Rodolfo Ituarte que forman parte del coro y que recientemente fueron reconocidos en Europa por su talento interpretativo. El Coro Guillermo Sarabia es dirigido por el Mtro. Enrique Patrón de Rueda y la Mtra. Martha Félix.

Bailar con ritmos nacionales y vibrar con compositores mexicanos fue lo que provocó en los asistentes la Camerata Mazatlán bajo la dirección del Mtro. Sergio Freeman. Los danzones, mambos y el “Huapango” de Moncayo exaltaron la identidad e hicieron resplandecer la cultura musical mexicana.

Fue un día para exponer a músicos que han realizado laboratorios musicales para encontrar una originalidad que haga evidente la evolución artística y auxiliar la exploración de emociones y ubicar en la música factores que se utilicen para superar ciclos de vida, así es Radaid, un proyecto musical de Guadalajara para el mundo.

Marimbatlán, un ensamble local que pone en un instrumento musical de completa creación mexicana la oportunidad en niños y jóvenes de sentir la sensación de emitir sonidos genuinos en donde la coordinación y concentración es la parte vital para poder crear música.

La música de Banda Sinaloense representada por La Mazhot no podía faltar, ya que es un género musical mexicano longevo y que cuenta con bastante diversidad en su origen, la banda sinaloense es un gran ejemplo de la mezcla de culturas en territorio nacional y Mazatlán es su punto de origen.

MazShow La Orquesta, presento música para bailar, las cumbias más alegres y guapachosas pusieron fiesta, celebración y jolgorio en el Escenario Olas Altas, los asistentes olvidaron la rutina diaria tocando la música con los pies, bailar es la consecuencia inmediata para poder soñar y disfrutar a través del movimiento-

En el Escenario del Recuerdo la música del pasado impregnada en la memoria, voces acompañadas por guitarras, canciones clásicas con arreglos nuevos, el Rock and Roll en inglés y en español y las letras que son heredadas de madres a hijas y de abuelas a nietas para sanar corazones y pasiones se corearon con Heidi Herrera. Óscar Gómez, hizo un “Homenaje a los Súpergrupos”. José Narváez demuestra que con arreglos nuevos las canciones pasadas son adoptadas por generaciones jóvenes y Los Cryps comprobaron una vez más que el Rock and Roll es universal y no pasa de moda.

El Venadito fue el escenario para el Rock y Fusión, una amplia cantidad de estilos, Canvas, El Gitartista, 2034, Sadfields y Nata estuvieron en el escenario. Sonidos duros, contundentes y precisos fueron emitidos por Galileo Ochoa, Gustavo Bolsa, Kello González y Christian Gómez que dan cabida a ideas musicales fuera de “Cuca”. El rock presentado en el Día de la Música tuvo la calidad que su público esperaba.

Cultura TV, transmitió en vivo con enlaces desde los cuatro escenarios y entrevistas con los artistas al final de sus presentaciones. El staff de técnicos, camarógrafos, conductores lograron que audiencias de diversas partes del mundo disfrutaran de la magna celebración de la edición 2024 del Día de la Música realizado por el Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán.

Éste artículo fue publicado en Educación Artística Prensa, Prensa, Temporada Primavera Prensa. .

Lo destacado