El exitoso evento convocado por Proyecto Centro Histórico, A.C. reunió a casi 250 músicos y a miles de personas que con programa en mano, iban y venían de un escenario a otro para disfrutar al grupo o género musical de su preferencia.El Día de la Música se armó con cinco templetes. El escenario de la Machado, colocado en el corazón del Centro Histórico, ofreció sorpresas como la actuación musical del grupo juvenil Ikloó.
Esta banda de Culiacán tocó y cantó canciones de Elvis Presley, The Beattles, Queen y Creedence y no solo fue bien recibida por el público adulto sino por las adolescentes, que con carteles de apoyo, corearon los éxitos de los 60´s y 70´s y se desgañitaron con aduladoras muestras de afecto.
En la Machado el Instituto de Cultura de Mazatlán presentó al Coro Guillermo Sarabia, dirigido y acompañado al piano por el maestro Andrés Sarre y el maestro Pablo López Mejía.
El coro agradó con un deslumbrante recorrido musical con canciones que han marcado su vida como organización coral desde su nacimiento.
Ante casi 400 personas sentadas en las sillas colocadas por CULTURA y cientos de espectadores en las bancas de la plazuela, afuera de los restaurantes o de pie, el Coro Guillermo Sarabia interpretó I dreamed a dream y One Day More, éxitos de Los Miserables, como lo hizo en aquel concierto histórico ofrecido en el Teatro Ángela Peralta junto a cantantes originales y Alan Boublil, libretista del famoso musical.
Barcelona, Nessun Dorma de la ópera Turandot y Libiamo, Ne Lietu Calici, entre otras grandes obras de la ópera mundial permitieron que el público midiera el calibre vocal de los miembros del Coro Guillermo Sarabia y comprobara que está preparado para dar lustre al escenario internacional.
La Plazuela Machado sirvió de escenario para la actuación de la Camerata Mazatlán que bajo la batuta del director Percival Álvarez, y el acompañamiento del Ballet Folklórico del Instituto de Cultura que dirige Javier Arcadia, ofreció un nostálgico y a la vez, alegre programa de valses que remontaron al Mazatlán decimonónico e incluyeron obras de Juventino Rosas, Enrique Mora, Strauss, Arturo Soler y Shostakovich.
Para los fans del “dixieland”, B. Smiths ofreció un entretenido programa con piezas de la música de Nueva Orleans, que fue celebrado por el público.
Éste artículo fue publicado en Prensa. .
Lo destacado
-
Popular hoy
- “Tal vez me darás un reno”: Theater as a Refuge of Memory
- Mazatlán Libraries, from silence to the living heart of the community
- TALLER DE ARTES PLÁSTICAS
- ¡Éxito en la Biblioteca de El Recodo! Clausura del Taller de Verano “Factor Sorpresa”
- Las Bibliotecas de Mazatlán, del silencio al corazón vivo de la comunidad
- Todo un Éxito en Casa Haas el Musical “Tenemos que Hablar”
- Romance in the Port, a concert that embraces with music and gratitude
- Zapatéele en “Lo que se baila en mi tierra” el 17 de julio en la Machado
- En el Concierto de Primavera brilla el talento local
- Juliana Faesler: “Las artes ofrecen ventanas a la imaginación y creación de futuros”
-
Popular esta semana
- Las Bibliotecas de Mazatlán, del silencio al corazón vivo de la comunidad
- Romance in the Port, a concert that embraces with music and gratitude
- Surprise and excitement at the start of the Summer Workshop at the “Ing. Manuel Bonilla” Library
- La Biblioteca Don Cruz Lizárraga navega por las emociones en su Taller de Verano
- Mazatlán Libraries, from silence to the living heart of the community
- El Quelite Library Overflows with Joy with its Summer Workshop!
- “Dreams of Ink and Paper” Workshop: An Unforgettable Journey Through the Imagination
- “Tal vez me darás un reno”: Theater as a Refuge of Memory
- TALLER DE ARTES PLÁSTICAS
- Inició Curso Básico de Introducción a la Astronomía: Una Oportunidad para Convertirte en Astrónomo Aficionado
-
Popular este mes
- TALLER DE ARTES PLÁSTICAS
- “Me nace del corazón” un homenaje con causa que honra a Juan Gabriel y a la fuerza del amor familiar
- “Cultura en Movimiento” inspira a estudiantes de la Primaria Isabel Sáenz Unger
- TALLER DE MÚSICA
- Mazatlán listo para el Día de la Música 2025, más de 200 artistas en una celebración sin fronteras
- Generación XXIII de la EPDM, danza que trasciende orígenes, cuerpos y destinos
- ARTES PLÁSTICAS NIVEL TÉCNICO
- ¡El Quelite viaja al pasado con la “Odisea Jurásica”!
- Danza, color y tradición en la Plazuela de los Leones
- Cámara, luces…¡Y percusión¡
- Archivo por mes