El montaje escénico producido por el Instituto de Cultura de Mazatlán, será presentado una hora antes del estreno mundial de la ópera “La paloma y el ruiseñor”, inspirada en mitos y realidades en torno a la vida de la famosa cantante mexicana Ángela Peralta.
Será la soprano Patricia Pérez quien personifique a la Peralta en esta producción artística que pretende recrear los momentos más emotivos de la llegada de la diva a Mazatlán, ciudad que la vio morir en 1883 a causa de la fiebre amarilla.
La emoción y admiración con que fue recibida por los mazatlecos estarán presentes durante el recorrido de “El ruiseñor mexicano” a bordo de una antigua carreta en la cual avanzará en sentido contrario sobre la calle Sixto Osuna hasta llegar a la Plazuela Machado. En este lugar la cantante será recibida con honores y con el Himno Nacional, como lo hicieron las autoridades y los mazatlecos a finales del siglo XIX.
Personajes caracterizados, música y la distribución de periódicos de la época ayudarán a recrear el ambiente del Mazatlán decimonónico.
Después de saludar a sus admiradores en la antigua plaza Ángela Peralta llegará hasta el balcón del antiguo hotel Iturbide, hoy Centro Municipal de las Artes, y desde ahí complacerá a la audiencia con la interpretación de “La paloma”.
Posteriormente, en punto de las 20:00 horas el Teatro Ángela Peralta acogerá a la audiencia durante el estreno mundial de la ópera “La paloma y el ruiseñor” con música del compositor Roger Bourland y libreto de Mitchell Morris, adaptado al español por Plácido Domingo Jr. y Scott Dunn. Los protagonistas son la cantante Jéssica Loaiza en el papel de Ángela; el barítono Armando Piña en el rol de Julián Montiel y Duarte y la soprano Penélope Luna será Rosa.