El México de Posada y Rivera es un tributo a las almas que se adelantaron en el camino, inspirado en la Catrina, la representación más conocida de la muerte en México, creada por José Guadalupe Posada, bautizada posteriormente con ese nombre por el muralista Diego Rivera.La colección de Carlos Ernesto Tapia contiene 18 retratos divididos en cinco mamparas, de ellas penden seres enigmáticos que atrapan la mirada entre flores de cempaxúchitl, abundantes colores negros y lilas, expresiones tristes, eufóricas y soberbias.
El Director General del Instituto de Cultura de Mazatlán, Raúl Rico González, reconoció el talento y sensibilidad de Carlos Ernesto Tapia al inspirarse en la esencia de las catrinas estilizadas de José Guadalupe Posada y a través de la fotografía, hacer una reinterpretación de la figura esquelética tan ligada a la cultura mexicana.
Su exposición rinde homenaje al artista que creó a la calavera vestida con ropa elegante para ilustrar que ni ricos ni pobres se salvan de la muerte en una crítica a la desigualdad social y la injusticia imperante en el país.
A su vez el expositor Carlos Ernesto Tapia agradeció al Instituto de Cultura de Mazatlán por brindar el espacio y el apoyo para difundir sus fotografías; a Jhonny Millán por maquillar a los modelos Eric Soto, Gastón Fonseca, Lola Ramírez, Zyanya Vertiz, Javier Díaz y Ashley Walkinshow y al público por acompañarlo en un momento tan importante.
Alrededor de las 19:10 horas, la exposición fue inaugurada y el autor se tomó fotos con sus familiares y amigos y comenzó a recibir comentarios halagadores sobre su trabajo fotográfico.
El México de Posada y Rivera continuará en exposición hasta el miércoles 4 de noviembre en el pórtico del Teatro Ángela Peralta y próximamente se exhibirá en plazas comerciales para que pueda ser apreciada por un público distinto.