La danza de los guaguas y la danza de los Negritos, también del Estado de Veracruz, fueron interpretadas durante el espectáculo Danza y Tradición a cargo del Ballet Folklórico del Instituto de Cultura de Mazatlán.El maestro Javier Arcadia, director del Ballet Folklórico, dirigió a 54 bailarines que dejaron el alma en el escenario al interpretar con gran disciplina y entrega, las danzas más representativas de Jalisco, Veracruz, Sinaloa, Sonora, Guanajuato, Chihuahua, Guerrero y Puebla.
Con nueva producción y vestuario, el Ballet Folklórico del Instituto de Cultura de Mazatlán, se reencontró con su público en una velada festiva que recordó las danzas más entrañables de los pueblos de México, desde las danzas de la Época Colonial, hasta los bailes típicos de nuestros días.
El espectáculo se enriqueció visualmente con los constantes cambios de vestuario, pues los bailarines usaron 130 trajes representativos de cada estado. Algunas prendas confeccionadas por el Departamento de Vestuario del Instituto de Cultura, eran sencillas adornadas con escarolas, pero otros trajes eran más elaborados, bordados con chaquiras, lentejuelas, pequeños espejos y listones de colores.
El auditorio pudo apreciar los trajes jarochos, hechos a base de telas blancas y ligeras complementados con rebozos de seda y listones de colores en el cabello trenzado.
El traje de charro como símbolo de identidad de México, aportó gallardía y vistosidad a los bailables típicos del estado de Jalisco, al son de las Alazanas, el Gavilancillo, Burro, Madrugada, Sihualteco y el son de la Negra.
La Danza del Venado evocó las danzas y tradiciones de Sonora y Sinaloa y aportó uno de los momentos de mayor dramatismo escénico.
Las canciones: “De Mazatlán a Acapatoneta”, “El Sauce y la palma”, “El costeño”, “Coyote”, “Toro Viejo”, “Cuichi” y “El pato asado”, pusieron el toque alegre a los bailes sinaloenses interpretados por los entrenados bailarines que usaron sombreros de palma y paliacate amarrado en el cuello, mientras ellas portaron vestidos de manta con flores de amapa pintadas a mano.
La música, el vestuario y la interpretación de los bailes típicos de cada estado generaron intensos aplausos entre el público durante las dos horas del espectáculo.
Casi al final del espectáculo la danza de l
Éste artículo fue publicado en Prensa. .
Lo destacado
-
Popular hoy
- Estudiantes del CMA tienen hasta el 23 de junio para solicitar becas
- Vuelve el Día de la Música este sábado 10 de Junio
- Este viernes 3 y sábado 4 de febrero, 50% de descuento en la compra de boletos para las coronaciones de Carnaval
- Videojuegos con una musicalización extraordinaria a cargo de la Camerata Mazatlán este Día de la Música
- TALLER DE TEATRO
- Poetic afternoon this Thursday at Casa Haas
- Este jueves disfrute la música de la Banda de Marcha Juvenil DBK de Caborca, Sonora en el Monumento a la Familia
- Mazatlán festejará fin de año con “Bienvenido 2022”.
- Gran elenco hace de “La Traviata” una ópera sensacional.
- CMA prepara Taller Ocarina y homenaje póstumo a Sergio Flores
-
Popular esta semana
- Vuelve el Día de la Música este sábado 10 de Junio
- Scheherezade un cuento musical con instrumentistas de primer nivel
- MÚSICA NIVEL TÉCNICO
- Incrementan las solicitudes para estudiar carreras relacionadas con el Arte
- Se reúnen para garantizar el orden el Día de la Música
- Rinden tributo a Elisa Pérez Meza
- TALLER DE CINEMATOGRAFÍA
- TALLER INFANTIL DE TEATRO
- Coro Ángela Peralta deleita a quelitenses con “Ecos de España”
- Cultural Corridor with the Liverpool Alley inaugurated
-
Popular este mes
- TALLER DE MÚSICA
- MÚSICA NIVEL TÉCNICO
- TALLER DE CINEMATOGRAFÍA
- La arman en grande con el concierto a la Ghibli
- Llegó la Temporada Primavera con 74 eventos
- TALLER DE TEATRO
- ARTES PLÁSTICAS NIVEL TÉCNICO
- Carnaval de Mazatlán incrementa el turismo y la economía en El Salto, Durango
- Mágica noche que nos transportó a nuestros ¡Orígenes!
- Ana Lucía González Noriega asistirá a un curso intensivo impartido por la Academia del Ballet Bolshoi
- Archivo por mes