“Construyendo realidades” es una investigación del artista plástico Ricardo Sánchez Madrid sobre la “pobreza globalizada”, fenómeno económico-social abordado desde diferentes ópticas que van desde la desigualdad social, el campo humanista, ecológico, político, metafísico y semiótico.El proyecto surge a partir de las vivencias del autor durante su estancia en Vancouver, Canadá, donde lejos de un futuro prometedor, “Madrid” sintió en carne propia la pobreza y llegó a recolectar botes que cambió por dólares para comprar y comer solo arroz y papas.
Fue en la calle llamada “Hastings” de Vancouver, donde el artista descubre las fisuras y fallas del sistema capitalista, el cual orilla a muchas personas a consumir y vivir los estragos de drogas como el crack y a vagar en busca de heroína para no sentir las injusticias de la pobreza y evadir el rechazo social.
¿Cómo era posible que existiera este fenómeno en la cuarta ciudad con el mejor nivel de vida de Canadá?. De los cuestionamientos sobre la pobreza vista como un fenómeno global, nace Construyendo realidades, cuyas líneas de investigación transitan por las calles de China, Taiwán, Nueva York, Vancouver, Montreal, Quebec, Dinamarca, Berlín, Praga y México.
Madrid documenta y se involucra personalmente en “The victory over the dead room”, proyecto que toma como signo de interpretación al “vagabundo” discriminado por la sociedad.
La intención no solo es resignificar este “título” sino entender cómo funciona la sociedad. Su psicosis o demencia conforman una convención de signos y conductas, una “realidad”, título del proyecto, del cual se desprenden diferentes instalaciones que abordan la pobreza globalizada, fenómeno a partir del cual, Madrid va desconstruyendo bajo un discurso crítico, una sociedad viciada y desgastada que va en involución.
Semblanza del artista
Ricardo Sánchez Madrid comienza su carrera como artista plástico-autodidacta en el 2005. Después formaliza sus estudios en los talleres de pintura de “Materiales Clásicos de Pintura” con el Maestro Luis Nishizawa y en Monterrey con José Luis Arias.
En el 2008 dirigió junto con la curadora Leticia Martínez de León, “FILIAS”, Festival de Arte Erótico, promoviendo artistas em